En Alcaste hemos celebrado el Día de Europa —que se conmemora cada 9 de mayo— a lo largo de toda una semana con actividades que han acercado a nuestras alumnas a la riqueza cultural del continente.

Con esta Semana de Europa, en Alcaste no solo hemos conmemorado una fecha clave en la historia del continente, sino que hemos vivido una experiencia educativa enriquecedora. A través del juego, la música y la reflexión, nuestras alumnas han comprendido mejor el valor de la diversidad cultural, la cooperación entre países y la importancia de una ciudadanía crítica e informada. Una celebración que nos recuerda que, más allá de las fronteras, compartimos un proyecto común: el de construir una Europa unida, solidaria y en paz.

Actividades realizadas:

Durante los recreos, nuestras alumnas de ESO prepararon y dinamizaron juegos tradicionales de distintos países europeos para las alumnas de Primaria. Así, sin salir del patio, las más pequeñas viajaron por Europa aprendiendo y disfrutando con la rayuela francesa, la cuerda italiana o el pañuelo alemán, entre otros.

¡Una forma divertida de descubrir que hay mil maneras de jugar y pasarlo bien compartiendo culturas!

Uno de los momentos más destacados de la semana fue la conferencia impartida por la profesora Viera Kacinova, de la Universidad Cirilo y Metodio en Trnava (Eslovaquia), quien habló a las alumnas de 1º y 2º de Bachillerato sobre educación mediática y la influencia de las fake news en la sociedad actual.
Una charla inspiradora que invitó a reflexionar sobre la importancia de la información veraz en el mundo de hoy.

La visita de la profesora Kacinova fue posible gracias a la colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

El jueves culminamos la Semana de Europa con una gran carrera por países, en la que cada alumna representó a un estado miembro de la Unión Europea. Tras la carrera, el coro del colegio puso el broche final interpretando con gran emoción el Himno de la Alegría, símbolo de unidad y fraternidad entre los pueblos de Europa.