Después de dos años hemos recuperado el proyecto de internacionalización, Estancia de un mes en Irlanda. En esta ocasión lo han llevado a cabo ocho alumnas de Alcaste acompañadas por la profesora, Ana Revilla a la que le hacemos esta entrevista:
1) ¿Se ha notado que después de la pandemia había ganas por recuperar esta actividad?
Sí. El año pasado estuvimos a punto de irnos pero en el último momento, los colegios irlandeses dijeron que no a programas de corta estancia como el nuestro, que es de un mes.
2) ¿A qué colegios han ido?
Han estado en 5 colegios diferentes: Jimena en Newtownmountkennedy National School, Carlota en St.Josephs School, Berta en St. Brígida Giros School, Jimena en St. Colmcilles National School y las alumnas de Secundaria, Jimena M., Marta, Catalina y Mafalda, han estado en Sancta María College.
3) ¿Qué comentarios te han llegado por parte de los profesores sobre su nivel de inglés?
Aunque no siempre es posible hablar con ellos por sus horarios, cuando he tenido oportunidad de hacerlo, siempre, siempre me dan la enhorabuena por sus niveles. Todos los años tenemos alumnas a las que suben de curso por su nivel de inglés. Las familias también me dicen que al principio hay que “empujarles” un poquito a hablar-imagino por la novedad y la timidez-, pero al final les parece que han estado en irlandesa varias veces….
4) ¿Las alumnas han estado satisfechas de su nivel de comprensión en lengua inglesa?
Rotundamente, ¡¡Sí y con mayúsculas!! Es verdad que el día que llegamos están un poco asustadas, y es lógico porque es una experiencia nueva y cuando llega la familia a recogerlas no están tan habladoras como en el avión. A medida que van pasando las semanas esto va cambiando a una velocidad tremenda. Cómo se despiden y se reencuentran cada sábado cuando nos vamos de excursión. Y el último día…¡menudas conversaciones!
7) Como profesora de Alcaste, ¿Qué te parece esta actividad? ¿Qué beneficios tienen en las alumnas?
Me parece que este programa de cuatro semanas de ESTANCIA EN IRLANDA es súper enriquecedor, no solo para las alumnas sino también para el resto de la familia.
Ellas aprenden a estar lejos de casa, estudiando en un colegio diferente, viviendo en familias con una cultura, horarios y costumbres diferentes a lo que conocen y están habituadas. Y las familias también aprenden a acompañar a sus hijas. A veces es difícil porque la distancia hace que algo insignificante parezca un mundo y hay que aprender a gestionar las emociones de todos. Siempre les digo lo mismo a las alumnas: “¡Al principio cuesta pero después, no queréis volver a casa!” Y también se lo digo a las familias cuando a alguna le entra “más morriña” de la normal. He de decir que esto, una vez más, se ha cumplido
8) ¿Cuál es la labor que desempeñas como tutora en Irlanda?
Pues mi trabajo es atender a las alumnas en cualquier cosa que necesiten. El día que llegamos, a los tutores se nos entrega un teléfono a través del cual estás en contacto con las familias irlandesas. En cualquier momento del día y de la noche puede sonar… El día a día consiste en visitar a las alumnas en sus respectivos colegios. Una labor que tienes que coordinar bien porque las distancias son grandes… Hablas con ellas sobre su día a día, sus familias, comidas…, asignaturas, ¡deberes! que lógicamente hacen como cualquier alumno irlandés a la vez que realizan los de Alcaste.
Estoy en contacto con los profesores del colegio para saber si van al día, si hay algún problema en algo concreto. En fin, la labor que hacemos en el colegio pero en Irlanda. Los sábados nos vamos todo el día de excursión.
Este año hemos ido a un parque de atracciones, a otro de aventuras, un paseo entre dos pueblos costeros con unas vistas espectaculares y como es tradición, el último sábado…después de ver un pequeño museo vikingo, nos vamos de compras por el centro de Dublin. ¡¡Algo hay que llevar a casa!!