El pasado 13 de febrero, las alumnas de 3º ESO de Alcaste tuvieron la oportunidad de participar en una experiencia educativa única: la simulación de un juicio en el propio colegio. La actividad fue dirigida por doña Marisa Muñoz, magistrada del Juzgado de lo Penal nº2 de Logroño, quien guió a las estudiantes en el proceso judicial, permitiéndoles asumir los roles de abogadas, fiscales y juezas.
Esta iniciativa forma parte del programa “Educar en Justicia”, promovido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y en el que Alcaste y Las Fuentes han sido seleccionados por la Consejería de Educación y Empleo de La Rioja para participar. Su objetivo es acercar el sistema judicial a los alumnos mediante actividades prácticas como representaciones de juicios y visitas a los tribunales.
Aprendizaje práctico sobre la justicia y la convivencia
Más allá de conocer el funcionamiento del sistema judicial y la jurisdicción de menores, el programa aborda temas de gran relevancia para los jóvenes, como el acoso escolar, la violencia de género entre adolescentes, el sexting o la revelación de secretos en redes sociales.
Además de la dramatización de un juicio, más adelante tendrá lugar la visita al Palacio de Justicia, donde el alumnado podrá presenciar un juicio real, con fecha acordada entre el centro educativo y el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.
Gracias a este programa, las alumnas no solo comprendieron el valor de la justicia y sus implicaciones en la vida cotidiana, sino que también desarrollaron habilidades clave como el pensamiento crítico, el diálogo y la toma de decisiones responsables.
Una experiencia enriquecedora que refuerza el compromiso de Alcaste con una educación integral y conectada con la realidad social.
Objetivos de este programa
- Inculcar el sentido de la Justicia explicando al alumnado cómo funciona su administración.
- Fomentar el diálogo y el consenso como vías para prevenir o solucionar conflictos mejorando así la convivencia escolar.
- Desarrollar el pensamiento crítico nuestros alumnos frente a las noticias de los medios de comunicación, ayudando a diferenciar entre lo verdadero y lo falso, las evidencias y las opiniones.