Entrevista a Lorena Espiño

 

El segundo trimestre del curso ha comenzado para las alumnas del último curso de Primaria con una oportunidad de internacionalización. Nos referimos al intercambio con Francia.

Convivir con familias francesas y asistir al colegio local permite a las estudiantes sumergirse en la vida cotidiana y las costumbres del lugar, lo que contribuye a un enriquecimiento cultural profundo. Además, enfrentarse a una nueva realidad fuera de su zona de confort promueve el crecimiento madurativo de las alumnas.

Hablamos con la profesora Lorena Espiño sobre esta experiencia y lo que ha supuesto para las alumnas.

 

En enero se han ido de intercambio las alumnas de 6º de Primaria. ¿Cuántas alumnas en total han ido?

Han ido un total de 24 alumnas de una clase de 30 niñas.

 

¿En qué consiste el intercambio?

El intercambio en este nivel de 6ºEP consiste en una semana en Francia alojadas en familias con una hija de su misma edad que en el mes de marzo vendrá a Logroño para disfrutar de la misma experiencia

 

¿Dónde habéis ido?

Hemos estado en Mont de Marsan que se encuentra en la zona interior de Las Landas. El centro con el que trabajamos se llama Jean Cassaigne

 

¿Cuánto tiempo ha durado la estancia?

La estancia son 2 semanas en total, una de ellas en Francia y la otra en España.

 

¿Qué les ha parecido la experiencia?

En general es una experiencia enriquecedora en todos los sentidos. Además, la planificación está pensada de tal forma que las familias acompañen a sus hijas el primer sábado de intercambio para de esta forma conocer a las familias francesas y el centro escolar al que acudirán.

 

¿Cuál es la planificación de los intercambios de francés en Alcaste?

En Alcaste hemos diseñado un programa para que cualquier alumna que lo desee pueda ir a Francia entre 6ºEP y 1ºBach pero siempre con un modelo de intercambio, aunque la duración varía según el curso.

 

¿Desde qué cursos se comienza con esta actividad?

Desde el último curso de Educación Primaria.

 

¿Cada cuánto van las alumnas por curso?

El intercambio se realiza una vez al año y la duración varía entre una semana, las más pequeñas, hasta 2’5 o 3’5 las de cursos de la ESO.

 

¿Estás de acuerdo con la opinión de los expertos cuando dicen que para aprender un idioma se debe tener una inmersión lingüística total? ¿Por qué?

Totalmente de acuerdo pero no solo por el aprendizaje de la lengua en si misma si no porque una inmersión total permite a las alumnas descubrir cultura, costumbres y otras formas de actuar que no se pueden aprender con los libros o en el aula.

Es una forma de hacer vivir la lengua y que descubran y valoren, por un lado su importancia y por otro, su utilidad. Además, es en esos momentos cuando son conscientes del nivel de idioma que tienen y esto mejora su motivación ante el aprendizaje.

 

¿Qué opinan los profesores y las familias sobre el nivel de las alumnas de Alcaste?

Yo creo que las familias están contentas con el nivel que demuestran las alumnas. Además, el hecho de hacerles participar en el intercambio acompañando a sus hijas y luego recibiendo a las familias francesas en Logroño también les hace ser conscientes del nivel real que tienen sus hijas.

En cuanto al profesorado, en un colegio como el nuestro, somos plenamente conscientes de la necesidad e importancia en llevar a cabo actividades de este tipo y tenemos el apoyo y la participación de todo el claustro.

 

Además de asistir a clases, ¿qué otras actividades extracurriculares han realizado las alumnas?

Realizaron una visita guiada por Mont de Marsan donde les explicaron el origen de la ciudad, su arquitectura y su importancia a nivel histórico. Otro día realizaron una excursión a Pau donde además de realizar la visita guiada de su castillo tuvieron la oportunidad de conocer un poco la ciudad y pasear por su famoso “Paseo de los Pirineos”. La jornada la terminaron en la fábrica de chocolate Lindt que se encuentra en Oloron

 

¿Qué beneficios crees que reporta en las alumnas esta actividad?

Pues les supone un beneficio a nivel personal, ya que para muchas es la primera experiencia fuera de casa o en un país extranjero, y por supuesto, a nivel lingüístico y cultural un gran avance que les permite ser conscientes de la importancia de saber idiomas, conocer otras culturas.  Sin olvidar que es una gran motivación para prepararse para los exámenes externos del DELF.