El Psiquiatra y Psicólogo Fernando Sarráis impartió una sesión a las alumnas de Secundaria sobre “Afectividad”. Una manera de ayudar a ser feliz mediante el conocimiento de la propia psicología.
Explicó que para ser feliz lo más importante es la manera de ser, la personalidad madura, que funciona por la razón y por la voluntad libre, y para eso es necesario que la afectividad este controlada y dominada por la voluntad.
Cuando la voluntad manda, una persona es fuerte, tiene autocontrol y hará el bien. Si lo hace repetidamente desarrollará virtudes, pero para hacer el bien hace falta esfuerzo y a corto plazo este esfuerzo genera sufrimiento; aunque a medio y largo plazo, produce un bienestar que llamamos felicidad.
Cuando manda la afectividad, en contra de la voluntad y de la razón, las personas se dejan llevar por el descontrol, por la impulsividad, porque el control es siempre voluntario, las emociones surgen bruscamente, mueven conductas irracionales y la afectividad cambia continuamente en función de los estímulos.
Trató también de lo que supone la evasión. Escapar a los sentimientos de malestar, provocando sentimientos positivos a corto plazo, que si son repetidos pueden dar lugar a los vicios, adicciones…, aunque a medio y largo plazo producen sentimientos negativos de culpa, frustración o pena… que hacen que el sujeto necesite realizar otras conductas plancenteras para neutralizar estos sentimientos. Estas personas utilizan a los demás para buscar ese placer que evade.
Recalcó la importancia del sufrimiento, alegando que no se puede ser feliz sin sufrir, porque no se puede ser feliz sin amar y cuando uno ama, siempre se sufre. Si uno no sabe sufrir, acaba huyendo de sufrir y por tanto de amar, y si no se ama… no se puede ser feliz.
Una sesión amena, didáctica, que hizo pensar a nuestras alumnas, formulando muchas y variadas preguntas al Doctor Sarráis.